La pérdida de la “novedad” y las dudas sobre si su postulación llegará a la primera vuelta, serían alguna de las razones detrás de la disminución del apoyo popular, según los analistas.
El abanderado y presidente del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
“No estamos en el mejor momento político, eso es correcto”, reconoció anoche el abanderado y presidente del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sobre su actual situación, luego de su baja en las encuestas y la poca participación que tuvieron las elecciones internas de su colectividad. Es que de acuerdo a la última encuesta Cadem, Kaiser se ubicó en el cuarto lugar de las preferencias presidenciales con un 6%, detrás de Carolina Tohá (Socialismo Democrático) que sacó un 10%. Sondeo que fue encabezado por Evelyn Matthei (Chile Vamos) con un 17%, seguida muy de cerca por José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 16%.
Números que han mostrado como el republicano se ha ido despegando de Kaiser, quien ha quedado relegado a una cuarta posición. Algo que él por lo menos descarta, pues según dijo ayer en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, “tenemos que haber caído unos 3 o 4 puntos” e incluso ha asegurado no creerle a los sondeos. “Nosotros vemos otras encuestas que nos dan resultados distintos”, apuntó. El domingo, en tanto, se realizaron las primeras elecciones internas del Partido Nacional Libertario, donde podían votar cerca de 44 mil militantes. No obstante, sólo 6.502 militantes ejercieron su derecho a voto, representando el 14,8% del padrón. En la ocasión se ratificó a Kaiser como presidente de la colectividad, junto a otros dirigentes en la directiva y se eligió al consejo general de la tienda. Según Kaiser, “si tu vas a ratificar (a la directiva) no existe una competencia interna, la ratificación es bastante más aburrida (…) era más fome nuestra elección porque se ratificaba la directiva”. Lo que cree explicaría la baja participación de la militancia. “La candidatura se está desplomando. No crece sino que decrece y ese el dato objetivo. Aunque a uno pueden o no gustarle las encuestas, son las herramientas que tenemos para medir y a eso se suma la baja participación en las elecciones del domingo”, dijo ayer a La Segunda el académico de la Universidad Central, Marco Moreno. Según Moreno, Kaiser viene bajando desde el verano, pues “se diluye el factor novedad y comienza a pesar otros como la capacidad de formar gobierno, tener equipos y parlamentarios”. Consultado por Emol, en analista político de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, manifestó que “el último mes para la candidatura de Kaiser ha sido malo, ya que según estudios de opinión como Cadem este muestra una tendencia a la baja dese el 11% (23 abril) al 6% (25 mayo) y por el contrario Kast sigue subiendo en los mismos sondeos. Ello podría deberse a múltiples factores como ‘pérdida de novedad’, propuestas de ‘títulos’ y falta de equipos en su candidatura”. Sumado, acotó Duval, a “una suerte de sensación de que su candidatura se baja y no llega a papeleta, tanto que el propio candidato tiene que salir a desmentir aquello. En este contexto, La baja participación en las elecciones internas (14% del padrón es débil si comparamos con otros partidos de igual tamaño de militantes), más bien indica que el apoyo de esas personas es a la candidatura de Kaiser, pero no al partido político Nacional Libertario”. Las explicaciones de Kaiser Sobre los motivos del difícil momento, Kaiser lo atribuyó a que se desató la carrera presidencial: “Todos entraron a jugar y nosotros estábamos planificando entrar en junio o julio, una vez que estuviese más consolidado el partido político. Pero al parecer, las cifras que estábamos marcando en las encuestas desataron una carrera hacia la presidencial también en nuestro sector”. Sobre las dudas de si podría bajar su postulación, Kaiser expresó que “cuando usted condiciona la vida de una candidatura, y todo el resto empieza a plantear que uno tiene que empezar a bajarla en razón de que se acerca o no a una cifra específica en materia de encuestas, y se empieza a generar la inseguridad de si uno va a ir o no va a ir a la candidatura presidencial, y esto es fomentado por la competencia, qué sucede, se debilita la candidatura. Cuando no hay confianza de que la candidatura va a ir hasta las últimas consecuencias, se debilita en su base de apoyo y eso es lo que sucedió en parte”. Con ello, Kaiser ha optado por decir que irá hasta el final, “para asegurar que no estamos jugando al luche, es decir que estamos en un momento serio en materia de llegar a la Presidencia y por otro lado, es también reiterar una oferta que yo creo que fue muy generosa en su momento, pero no fue recogida por otras formaciones, la oferta era si nosotros no alcanzamos un cierto nivel de apoyo, nosotros nos bajamos y con eso podemos respaldar a otra candidatura que sí lo tenga ahora”. “Como esa oferta no fue correspondida de la misma manera y como, en cambio, se aprovechó para generar una debilidad en esta candidatura, retiramos la oferta”, precisó.
Fuente: Emol.com