Nacionales

Se acaba la Conaf: Promulgan el Servicio Nacional Forestal con foco en prevención de incendios

Entre los objetivos del nuevo organismo se encuentra también la promoción del desarrollo de bosques y fomentar la sustentabilidad del sector forestal.

Esta jornada autoridades encabezaron la presentación de la promulgación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), en reemplazo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La Conaf, que se creó en 1973, ahora quedará dividida en dos organismos: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente; y el Sernafor que estará bajo el alero del Ministerio de Agricultura.

El servicio sucesor de Conaf, que será descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, permitirá que el país cuente con un organismo público que entre sus diversas funciones, tendrá como tarea principal fortalecer la prevención y combate de incendios forestales. Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, mencionó que aproximadamente el 80% de Conaf se transformará en el Sernafor, y tendrá tres tareas fundamentales: “La preservación y también acompañamiento en procesos sustentables desde el punto de vista productivo del bosque nativo en Chile (…) segundo, todo lo que es el combate y sobre todo la prevención y mitigación de incendios forestales que es una tarea de salvaguardia nacional y territorial. Y tercero, el fomento a la industria de la madera y nuestros bosques mixtos”. La directora de la Conaf, Aida Baldini, mencionó que pese al fin del organismo forestal, “el espíritu de Conaf sigue, y solamente fortaleciéndolo para que sea un Servicio Nacional Forestal que requiere Chile para enfrentar tanto las necesidades económicas, ambientales, pero también todo lo que es social”. En tanto, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Rodrigo O’Ryan, sostuvo que “hoy día estamos en un día muy importante para Chile, ya que se crea esta institución que nos ayuda justamente a poder potenciar el desarrollo de nuestros bosques y también a desarrollar toda la cadena productiva que da tanto empleo a nivel rural y que provee a la sociedad de un sinnúmero de cosas, lo cual nos permite pensar en un mundo que solucione temáticas tan relevantes como el cambio climático y como el empleo desde la ruralidad”. Sernafor El Sernafor tendrá varias diferencias con respecto a la Conaf. Por ejemplo, tendrá nuevas facultades con la que ahora no cuenta, como acceder a fuentes de agua y predios afectados sin esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto para combatir incendios. Mientras que la Conaf tenía como una de sus funciones principales la ejecución de labores silvícolas, con Sernafor se contemplan las elaboraciones de planes regionales de protección y prevención contra siniestros. En esa línea, será responsable de la gestión del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales. También se permite que los funcionarios del servicio que ejecuten labores de fiscalización puedan tener también el carácter de “ministros de fe” para constatar infracciones; nuevas atribuciones en materia de protección contra incendios forestales; y la ejecución de programas y proyectos para el control de plagas que afecten bosques u otras formaciones vegetacionales que no sean competencia del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Además, el servicio podrá coordinar y ejecutar políticas y planes de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de bosques; coordinar acciones para la prevención, mitigación, protección y respuesta contra incendios forestales, y formular estrategias para promover la sustentabilidad del sector forestal. El organismo también contará con un Consejo Consultivo encargado de asesorar en materias técnicas. A esto se suma que Sernafor deberá elaborar un catálogo de las especies arbóreas y arbustivas, nativas o introducidas que contemplará los requisitos de plantación, manejo, conservación y de eficiencia hídrica requeridos por cada especie.

Fuente: Emol.com

Related posts

Con Zampedri, Alexis y Aránguiz: Gareca entrega la nómina de Chile para duelos ante Paraguay y Ecuador por Clasificatorias

xsiempreradio

Nuevo homicidio al interior de cárcel: Matan a reo con arma cortante artesanal en Alto Hospicio

xsiempreradio

PS suspende militancia de director de fundación Chile Diverso tras denuncia de explotación sexual

xsiempreradio

Deja un comentario